Ir al contenido principal

La enfermedad como límite y apertura

 

La enfermedad como límite y apertura


Como trabaja Susan Sontag en su texto “La enfermedad y sus metáforas”, las enfermedades, desde una perspectiva histórica, ha tenido una fuerte carga a la hora de definir modos de habitar de las subjetividades que “padecen” o que transitan por la experiencia de una enfermedad. Esta definición construyó una serie de imaginarios que, de cierta forma, terminaron siendo una carga crónica mucho más potente y negativa que las enfermedades mismas. Los prejuicios y los imaginarios que comenzaron a operar y atravesar a los cuerpos enfermos impusieron regímenes de vida basados en el suplicio, el confinamiento, e incluso, de tener que cumplir patrones y estereotipos correspondientes a lo que cada época construyó y definió como “su enfermedad” (en su momento con la tuberculosis, y luego con el VIH). Se hizo hasta una caricaturización de lo que es un cuerpo enfermo, generando el espacio a una nueva narrativa puesta encima de estos cuerpos, que ya cargan no sólo con el peso de un padecer biológico – con todas las implicancias físicas, emocionales y mentales que esto conlleva-, sino con un estereotipo histórico, un prejuicio, y un imaginario social y cultural al que tenían que responder. Cargar con una situación de corporalidad “disfuncional” para lo que significa un cuerpo sano o “normal” en términos de producción y de imaginarios, significa también el cargar con todo el imaginario multidimensional que se impone con la narrativa de los modos de estar en enfermedad. Se convierte en un límite que determina socialmente cuánto puede un cuerpo y cuánto DEBE, a la vez que pone un límite, en casos como las enfermedades virales, a los espacios, generando también una forma de régimen sanitario en torno a lo viral y a las metáforas y narrativas que se producen.
“El gesto de querer mantener “limpio” y “sano” el entorno, eliminando el moridero, responde a un gesto de exclusión de lo indeseado con fines de mantener un espacio que es percibido como intacto.” (Kottow, A. (2010). El SIDA en la literatura latinoamericana: prácticas discursivas e imaginarios identitarios en Revista Aisthesis N° 74 (p. 251))
Esa carga sobre el cuerpo, como condena biológica y social, es doble límite, desde lo ya mencionado, hacia lo condenatorio que vuelve al cuerpo enfermo. 
El mismo imaginario de una enfermedad genera que nos definamos/ leamos/limitemos desde el lugar de cuerpo enfermo en espera de una cura es otra carga más. Se incepciona el límite mental dentro de las personas en situación de enfermedad a causa de toda esta construcción histórica, narrativas, imaginarios, produciendo el límite que muchas veces es más incapacitante que la enfermedad misma, así como los límites sociales, sanitarios, o de la Sociedad construida desde el imaginario del cuerpo sano y productivo y que también repercuten de manera negativa.
Pero, si las enfermedades devienen en múltiples límites, ¿no tendrán la potencia de ser múltiples aperturas?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desafíos filosófico-educativos ante la feminización del sistema penitenciario: Perspectivas críticas ante las políticas securitarias y la criminalización de las crianzas en Chile

  Resumen: El proyecto de memoria pretende ser una continuidad y profundización de la tesina, que tenía como objetivo el estudio filosófico de la relación entre roles e imaginarios de la mujer en el proceso de feminización del sistema penitenciario. Ahora, el enfoque incluirá una indagación filosófica sobre las repercusiones en las relaciones de crianza que se dan en las unidades materno-parentales de los centros de detención penal en Chile. La pertinencia disciplinaria (filosófico-pedagógica) de esto radica en la urgencia de conceptualizar y construir herramientas teórico-prácticas enfocadas en esta actualización/transformación del sistema carcelario y en las tecnologías sexo-género que operan tanto en las políticas securitarias como en el propio sistema carcelario. La necesidad filosófica de estudiar esto es poder comprender distintos escenarios de vulneración que se dan como resultado de contextos precarizados, e interpretar cómo las medidas institucionales profundizan dicha pr...

De la irreconciabilidad con el presente en el cine chileno: Cinematográficas an-estéticas del desencanto

De la irreconciabilidad con el presente en el cine chileno: Cinematográficas an-estéticas del desencanto. [1] - Amapola Fuentes “Soñábamos con utopías y nos despertamos gritando.” Roberto Bolaño La siguiente potencia trata sobre una impronta muy específica del cine chileno, y cómo este refleja la irreconciabilidad con el presente mediante estéticas que desafían las lógicas de la industria cinematográfica convencional. Para partir: Se suele pensar que el quehacer cinematográfico se tornó hacia la visibilización de la marginalidad, la precarización de la vida y los fenómenos biopolíticos de control autoritario, luego de lo sucedido (o, más bien, impuesto) con la Dictadura militar de 1973. Incluso, en ocasiones se critica que el cine chileno está “traumado” con este hito. ¿Y cómo no estarlo? Especialmente cuando, la realidad del cine chileno es que desde antes del golpe de estado, ya encontraba el lente enfocado en la denuncia social y el posicionamiento político. Antes del neol...

El mundo como ausencia y proximidad: interrupción y potencia

 El presente informe de lectura pretende abordar un tema que trabaja Blanchot en su apéndice “las dos versiones de lo real” respecto de la cercanía, comprendida como lo que es a la vez distancia. Este autor hace una especie de vuelco a toda la tradición filosófica tradicional occidental, que se enfrascó por siglos en la relación entre sujeto e imagen, para dar una connotación de inmediatez y de presencia respecto de la imagen y lo que aparece. Este vuelco se encuentra en la incorporación de una nueva lectura que el autor hace de la imagen y su relación con la semejanza, para mencionar que, de hecho, la imagen es lo que deshace, lo que hace des-aparecer desde su re-aparición. En vez de generar un vínculo intersubjetivo de Verdad en torno a la percepción y el objeto, apuesta por esa distancia entre lo que se aparece, haciendo una apertura en el campo de la percepción y construcción de una identidad que, en este caso, está marcada por la imposibilidad, la huida, y la combinación entre...