Ir al contenido principal

Imitar la letra, transcribir la voz, mecanizar la vida

 

Discusión bibliográfica: Imitar la letra, transcribir la voz, mecanizar la vida

 

El avance tecnológico ha instaurado un nuevo régimen ortopédico, instalando una condición prostética de das máquinas, dirigido a buscar en ellas todo lo que un cuerpo humano no puede. En ese sentido, las máquinas aparecen como la expresión de la imposibilidad humana excedida en el ámbito de lo artificial. Ahora bien, por un lado podemos considerar todas las ventajas y comodidades que trae esto para nuestro cotidiano, debido a la mecanización de procesos industriales que solían ser de alta complejidad para ser de desarrollo mediante el trabajo orgánico. También podemos incluir en este espectro de avance maquínico al desarrollo de las ciencias, la nanotecnología, los avances en la tecnoindustria y la robótica. Pero, por otro lado, también podemos mirarlo desde una vereda crítica, respecto de la robotización y mecanización de la vida, con todo lo que esto implica.

La condición mimética inicial que se le daba a la máquina de escribir, dotándola de distintos estilos de tipografías que se asemejaban con las creadas y dispuestas por la caligrafía desprendida de la mano humana, es un antecedente de que, en un momento inicial, las máquinas aparecían para emular el trabajo humano. Es lo que Mcluhan enuncia como “incapacidad de disociar la estructura mecánica de la forma animal.” [i]

Pues bien, dentro del desarrollo de la historia de las técnicas de mecanización nos encontramos con un momento en el que la industrialización reemplaza al trabajo del obrero en términos de efectividad y de producción en masa. Es desde allí que la producción industrial pasa a tener una connotación económica más marcada que con anterioridad, y también política, debido a las implicancias en las desigualdades de clase, al existir un reemplazo maquinal para ejercer el trabajo previamente asalariado; “(…) sería un error dejar estos episodios en el plano de lo puramente anecdótico y no ver en ellos las operaciones de los condicionamientos tecnológicos en la producción y reproducción (…)” [ii] diría respecto a la tecnología inmiscuida en el ámbito de la producción poética Castillo, y agregaría “Esta confrontación entre lo artesanal y lo mecánico se puede relacionar con la ambigüedad con la que el poeta francés Paul Valéry se refería a la imprenta en la medida en que esta convertía lo temblorosamente escrito en algo demasiado alto y claro, por lo que llega a decir que “es un juicio muy precioso y muy temible el ser magníficamente impreso”[iii]. Esto guarda relación con una de las tesis de Mcluhan, sobre la relación entre la máquina y el alejamiento de la cultura. Cuando la producción en masa se vuelve rentable, moviliza a la marginalidad el trabajo artesanal. Mecaniza al cuerpo, robotiza el cotidiano, causando interesantes consecuencias que incluso hoy en día están recién estudiándose. Estudios neurocientíficos afirman que las nuevas generaciones están presentando una menor capacidad de retención de datos y de memoria, y explican que este fenómeno podría estar relacionado con la existencia de dispositivos electrónicos que realizan el trabajo que antes era realizado por la capacidad cerebral de recordar. Puede ser, entonces, que la robotización de la vida signifique no sólo un alejamiento de la cultura, sino que también de la propia biología.

“Todo lo contrario ocurre con las prensas automáticas en las que el maquinista se convierte en un observador a distancia de la herramienta, cuya única preocupación es que nada se interponga en el funcionamiento adecuado de la máquina. (…) la creciente industrialización del mundo editorial terminará por alejar cada vez más a los creadores del proceso de producción del libro.”[iv] Sigue trabajando Castillo, en una línea similar a lo que desarrolla Marx en su “Fragmento sobre las máquinas”: “En la maquinaria, la ciencia se le presenta al obrero como algo ajeno y externo, y el trabajo vivo aparece subsumido bajo el objetivado, que opera de manera autónoma. El obrero se presenta como superfluo en la medida en que su acción está condicionada por la necesidad [de capital].” [v]

Cuando Mcluhan plantea, a propósito del origen del concepto máquina, “Una de las principales connotaciones del término machina en la antigüedad está vinculada al arte de la guerra. En un tiempo en que las armas no tenían la potencia para destruir de manera inmediata las murallas de las ciudades enemigas, se le denominará machinae a los aparatos técnicos que se usaban para sitiar, sobrepasar los muros o poder librar batalla al pie de las murallas. Asimismo, en esta connotación, como en la de máquina teatral, el término no queda restringido al aparato mismo que le hace frente a los muros, sino también al ingenio (la “maquinación”) que permitía sortearlos.”[vi], se puede presentar el conflicto de ¿contra quién está el avance tecnológico en guerra? Quizás la respuesta sea: está en guerra contra el régimen antropocéntrico. “La apropiación del trabajo vivo por el capital adquiere en la maquinaria, también en este sentido, una realidad inmediata. Por un lado, lo que permite a las máquinas ejecutar el mismo trabajo que antes efectuaba el obrero, es el análisis y la aplicación —que dimanan directamente de la ciencia— de leyes mecánicas y químicas. El desarrollo de la maquinaria por esta vía, sin embargo, sólo se verifica cuando la gran industria ha alcanzado ya un nivel superior y el capital ha capturado y puesto a su servicio todas las ciencias; por otra parte, la misma maquinaria existente brinda ya grandes recursos.” [vii]

En su ensayo “¿Pueden nadar los submarinos? Las tesis de Turing y el mecanicismo”, D’Andrea y Blanco trabajan de manera muy interesante la relación entre el cálculo, la lógica, la filosofía, y la aparición de la computación efectiva - pensamiento mecánico.  “La idea de una máquina que piense puede rastrearse, al menos, desde Descartes, con una tesis muy clara y por demás  influyente en la posteridad: las máquinas no pueden (ni podrán) pensar, sencillamente porque carecen de la sustancia pensante. Por otra parte, la idea de un pensamiento mecánico ha suscitado muchas más adhesiones, provenientes sobre todo de un ideal lógico-epistemológico que asegure la validez de los procesos inferenciales. La condición necesaria para el cumplimiento de este ideal fue planteada por el sueño algorítmico de Leibniz: el razonamiento debe ser reducido a una combinación de signos y el cálculo no es sino una operación sobre signos.”[viii]

Estxs autorxs plantean el error de las metáforas antropomórficas para referirse a los procesos mecánicos para exponer que es una falla epistemológica igualar el cuerpo humano con el cuerpo mecanizado, ya que este se ancla en el razonamiento sin pensamiento, saliendo de allí su concepto de efectividad pro su capacidad lógica de calcular y producir de manera infalible, a diferencia del cuerpo humano. No es posible mecanizar un cuerpo, pero quizás si sea posible que estemos en la era de la mecanización de –los modos de producción de- la vida, la conversión a lenguaje metamatemático, y la automatización. “Lo que puede ser computado siguiendo métodos efectivos y, mediante la tesis de Turing, lo computable establece los límites de lo mecanizable” [ix] (P. 199)





[i] Mcluhan, M. (s.d). La galaxia gutember: génesis del “homo typographicus” (p. 48)

[ii] Castillo, L. (s.d) La máquina de hacer poesía. Editorial Publicaciones independientes. (p. 107)

[iii] Castillo, L. (s.d) La máquina de hacer poesía. Editorial Publicaciones independientes. (p. 108)

[iv] Castillo, L. (s.d) La máquina de hacer poesía. Editorial Publicaciones independientes. (p. 109)

[v] Marx, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Capítulo “Fragmento sobre las máquinas”. (p. 4)

[vi] Mcluhan, M. (s.d). La galaxia gutember: génesis del “homo typographicus” (p. 117)

[vii] Marx, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Capítulo “Fragmento sobre las máquinas”. (p. 7)

[viii] D’Andrea, A; Blanco, J. (2015) ¿Pueden nadar los submarinos? La tesis de Turing y el mecanicismo, en Filosofía e historia en el cono sur. (p. 193)

[ix] D’Andrea, A; Blanco, J. (2015) ¿Pueden nadar los submarinos? La tesis de Turing y el mecanicismo, en Filosofía e historia en el cono sur. (p. 199)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desafíos filosófico-educativos ante la feminización del sistema penitenciario: Perspectivas críticas ante las políticas securitarias y la criminalización de las crianzas en Chile

  Resumen: El proyecto de memoria pretende ser una continuidad y profundización de la tesina, que tenía como objetivo el estudio filosófico de la relación entre roles e imaginarios de la mujer en el proceso de feminización del sistema penitenciario. Ahora, el enfoque incluirá una indagación filosófica sobre las repercusiones en las relaciones de crianza que se dan en las unidades materno-parentales de los centros de detención penal en Chile. La pertinencia disciplinaria (filosófico-pedagógica) de esto radica en la urgencia de conceptualizar y construir herramientas teórico-prácticas enfocadas en esta actualización/transformación del sistema carcelario y en las tecnologías sexo-género que operan tanto en las políticas securitarias como en el propio sistema carcelario. La necesidad filosófica de estudiar esto es poder comprender distintos escenarios de vulneración que se dan como resultado de contextos precarizados, e interpretar cómo las medidas institucionales profundizan dicha precar

Reflexiones sobre un quehacer pedagógico comunizador

   Reflexiones sobre un quehacer pedagógico comunizador Introducción Dentro de las perspectivas más tradicionales y clásicas de los procesos de enseñanza-aprendizaje, se considera que el rol docente es fundamental dentro de dicha dinámica, ya que es una especie de autoridad que tiene el poder –el poder de enseñar lo aprendido al “alumno”, que es una figura que tiene que ser encaminada e iluminada por esta autoridad. “Si hacemos una observación etimológica, descubrimos que una palabra tan cotidiana, como es la palabra alumno, significa “sin luz” o “carente de luz”, y desde ahí ya podemos considerar el lugar pasivo que tienen lxs estudiantes cuando son consideradxs desde esa dimensión en la que hay “algo vacío” o “vaciado” en ellxs, que el docente tiene el quehacer de llenar, de una forma dirigida y manipulada. Gracias a la problematización de esto, y la problematización misma del rol que cumplen los docentes por la reproducción de un espacio jerarquizado y autoritario, que son caracte

Juguetes compartidos: la potencia de la incertidumbre en la construcción de espacios desde la cooperación y la autogestión

Juguetes compartidos: la potencia de la incertidumbre en la construcción de espacios desde la cooperación y la autogestión   INTRODUCCIÓN: El presente ensayo, entonces, pretende hacer una sistematización filosófico-pedagógica de la experiencia de los talleres de verano e invierno del año 2019 en la Biblioteca Popular Libre con Libros, ubicada en la población Los Copihues (ex población Unidad Popular). Dicho espacio se ha estado organizando por años dentro del territorio que colinda entre La Florida y Macul, con la finalidad de poder brindar un espacio de encuentro mediante el estudio y las dinámicas emancipatorias en el territorio - que ha sido históricamente terreno de organización política, de represión, y de instalación de políticas securitarias a causa de los contextos precarizados y los delitos de clase . Este espacio opera sin intervención municipal, empresarial o de partidos, entre vecines del mismo sector y otras individualidades que establecen talleres gratuitos para